En tiempos de desorden social, desesperación de un pueblo y la privatización de todos los servicios...
Ensayo sobre acontecimientos del 4 de febrero de 1992 en Venezuela... escrito en dos partes para mejor comprensión de mi punto de vista.
![]() |
Tomada de Google |
Haciendo un poco de historia, para el
año 1807, Simón Bolívar regresó al país encontrando la ciudad sumida en un
ambiente de “Gran
agitación social y Política” una nación gobernada por
una despiadada oligarquía española; Bolívar indignado de ver al pueblo oprimido
y envuelto en situación de crisis, quedó convencido que la lucha por la
independencia de nuestra América, era la única solución para lograr la libertad
del yugo impuesto por España; tras convencer buena parte de amigos y
familiares, por allá por el año 1808, inicio la planificación estratégica de
numerosas batallas emancipadoras, lo que hoy día se nos hizo libres.
![]() |
Tomada de Google |
La historia es cíclica
dicen por allí y me tocó comprobarlo con toda referencia; para el año 1989, se
dio en nuestra amada Venezuela un estallido social conocido como "El
Caracazo o El Sacudón del 89", donde la
crisis económica con sus medidas neoliberal y la corrupción gubernamental,
generó nueve días de fuertes disturbios, que propiciaron protestas violentas y
saqueos a diversos comercios; dejando como consecuencias, la inestabilidad
política, un país sumido en el caos y centenares de vidas perdidas;
circunstancias que propiciaron la rebelión cívico-militar del año 1992, bajo la
concepción del ideario bolivariano surgió de modo clandestino el Movimiento
Bolivariano Revolucionario-200 desde las filas del Ejército Nacional de
Venezuela y un grupo de extrema izquierda.
El clamor de aquellos cansado del bi-partidismo establecido entre AD y Copei, el
famoso "Pacto de Punto Fijo" que sumergió al pueblo en calamidad y
miseria, favoreciendo empresas extranjeras y satisfaciendo intereses propios.
Ante tanta desigualdad social y aprovechamiento ilícito de bienes nacionales,
suscitó dicha sublevación contra un gobierno represor y despiadado.
Tomada de Google |
Todos los encuentros en la
vida del ser humano, surgen de manera distinta; en ocasiones son repentinos, a
la vuelta de la esquina, inesperados e insospechados; no obstante, a través del
tiempo se convierten en platónicos y pocas veces son correspondidos… ¡Ahí, mi Dios! Y ni hablar de la duración del encuentro, en
su mayoría es efímeros, porque en un abrir y cerrar de ojos se esfuma en el
viento. Sí, señores, una mezcla de todo
ello; sí, así fue mi momento, cuando conocí aquel hombre que llenó mi alma de
esperanza.
El mismo que tendió su mano
llana, para ayudar un pueblo golpeado por una sociedad clasista sumida en el
capitalismo, que levantó del suelo a un pueblo, enseñándole un camino bueno. Un
hombre maravilloso, caballero, gallardo y de corazón noble, que no temió
abrazar al viejo mal oliente, con sudor del trabajo negro, el que araba su
campo y arreaba la mula, acariciar un rostro sucio y depositar un beso,
incluso comer la melcocha ensalivada de un inocente niño; ese hombre guerrero,
estratega y picaflor, que llegó a nosotros el 4 de febrero de 1992. Mi Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, cuanta añoranza te llevo en mi
corazón.
Tomada de Google |
Recuerdo despertar muy
temprano aquella mañana, no había gotas de lluvias en los
techos de la vega; sin embargo, el sonar de los aviones no dejaban de surcar
los cielos, dejando una espesa estela de humo que poco a poco se disipaba,
algunos rayos de sol se esforzaban por sobrepasar las nubes grisáceas. Para aquel momento, yo
todavía estaba muchacha, apenas tenía 21 años cuando amaneció de golpe en el
suelo caraqueño. Luis se levantó presuroso, salió al porche en calzoncillos al
escuchar el estruendo .
–¡Dios Bendito, es un golpe de
Estado! –gritó Luis brincando de emoción– Prende la televisión mujer, que al fin se levantó un valiente pa’ arregla esta vaina.
Estaba realmente sorprendida y
fascinada, era mi primera vez que presenciaba un evento de esa magnitud, el ronroneo de las
motocicletas se apoderó del callejón del barrio el
Carmen de la Vega, bajando del cerro a Miraflores querían comprobar que el
golpe era un hecho, algunos festejaban y otros lloraban, lo más impresionante
de aquel madrugonazo fue escuchar del líder de los sublevados un “Por Ahora” en sus cándidos labios…
![]() |
Tomada de Google |
A
pesar de la pesadumbre de aquellas cortas palabras, se sembró en el corazón de
un pueblo, la semilla de la esperanza que muy pronto otra Venezuela nacería. Empero del decreto de emergencia
nacional, el pueblo entusiasta, jubiloso y emocionado, bajo del cerró al
encuentro de los valientes, entre consignas y lágrimas les daban fortaleza a los valientes… Desde aquel Por Ahora, no hubo un día que decenas de personas se postraran en las
cercanías del Cuartel San Carlos, donde sobraban los cánticos, vítores,
mensajes de apoyo y ánimo para aquellos jóvenes que desearon en sus ardientes
corazones, liberar a un pueblo oprimido por las cadenas clasistas, aquel heroico
hecho se clavó en la historia de la nación, dando inicio a nuestra preciada
revolución....
(Continuará...)
Denny Peñalver
Sublime y Dócil Dennoe Han
Historias, cuentos, poemas, relatos.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar